miércoles, 1 de octubre de 2025
Salud 5 min de lectura

Récord histórico: Casi 100.000 centenarios en Japón, donde el 88% son mujeres

Japón ha alcanzado un récord de 99.763 centenarios, con un 88% de mujeres, en septiembre de 2025, en una tendencia que ha ido en aumento durante más de medio siglo y que destaca tanto la longevidad de su población como la importancia de un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada. Este hito se anunció durante la celebración del Día de las Personas Mayores, donde se rinde homenaje a quienes cumplen 100 años y se reconoce su contribución a la sociedad.

Compartir:
Récord histórico: Casi 100.000 centenarios en Japón, donde el 88% son mujeres
Imagen generada con Google Nano Banana

Japón ha logrado un nuevo hito en la longevidad al registrar casi 100.000 personas de 100 años o más, una cifra que resalta el notable envejecimiento de su población y la considerable mayoría femenina en este grupo etario. Esta cifra fue anunciada por el gobierno japonés recientemente, destacando una tendencia que ha estado en aumento durante más de medio siglo.

Un récord histórico

El número total de centenarios en Japón alcanzó los 99.763 en septiembre de 2025, marcando un récord por 55° año consecutivo, según datos del Ministerio de Salud japonés. Dentro de esta cifra, las mujeres constituyen una abrumadora mayoría, representando el 88% del total, con 87.784 mujeres y 11.979 hombres alcanzando esta significativa edad.

El ministro de Salud, Takamaro Fukuoka, ha felicita a estas personas por su longevidad y agradeció su contribución al desarrollo de la sociedad a lo largo de los años. “Hoy agradecemos su labor y dedicación”, añadió Fukuoka durante el anuncio.

Celebración del Día de las Personas Mayores

Esta información se hizo pública en el contexto del Día de las Personas Mayores, que se celebra en Japón el 15 de septiembre. Durante esta festividad nacional, las nuevas personas centenarias reciben una carta de felicitación y una copa de plata del primer ministro. Este año, 52.310 personas han llegado a los 100 años, según el mismo Ministerio.

Cambios demográficos significativos

Japón ha presenciado un cambio significativo en la demografía de sus centenarios desde la década de 1960. En aquel entonces, el país tenía la menor proporción de centenarios entre los países del G7. Sin embargo, una encuesta implementada en 1963 contaba solo 153 personas de 100 años o más, cifra que ha visto un incremento exponencial: 1.000 en 1981, 10.000 en 1998, y ahora cerca de 100.000 en 2023.

Factores que contribuyen a la longevidad

La alta expectativa de vida en Japón, la más alta del mundo, se relaciona directamente con varios factores, entre ellos tasas reducidas de mortalidad por enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer, como el de mama y de próstata. La baja prevalencia de obesidad en el país también está vinculada a esta longevidad.

La dieta típica japonesa se caracteriza por un consumo bajo de carne roja y un alto consumo de pescado, así como de alimentos vegetales como la soja y bebidas no azucaradas, siendo el té verde uno de los más populares. Además, la disminución en las muertes por enfermedades cerebrovasculares puede atribuirse a un menor consumo de alimentos de origen animal y sal, lo que ha llevado a una reducción en la presión arterial.

A lo largo del tiempo, Japón ha implementado exitosos programas de salud pública que han fomentado una reducción en el consumo de sal, contribuyendo a una menor incidencia de enfermedades. Este cambio ha tenido un impacto positivo no solo en la salud cardiovascular, sino también en la disminución de enfermedades como el cáncer gástrico.

Estilo de vida activo

No solo la dieta influye, sino que también el estilo de vida juega un papel crucial. Los japoneses tienden a mantenerse activos durante su vejez, utilizando más caminatas y transporte público en comparación con personas mayores en otros países, como Estados Unidos y gran parte de Europa. Un ejemplo de esto es Radio Taiso, una rutina diaria de ejercicios que ha sido parte de la cultura japonesa desde 1928, diseñada para fomentar tanto la comunidad como la salud pública.

Okinawa, el modelo de longevidad

Okinawa, conocida como una "zona azul", es reconocida por tener una alta concentración de centenarios y es la sede del Estudio de Centenarios de Okinawa (OCS), el más extenso sobre centenarios a nivel mundial. Desde 1975, este estudio ha analizado la dieta, el ejercicio, la genética, las prácticas espirituales y los patrones de comportamiento de más de 3.000 personas.

En esta región, aproximadamente un tercio de los centenarios son funcionalmente independientes y han mantenido altos niveles de actividad física a lo largo de sus vidas. Este estilo de vida activo y saludable, combinado con una dieta equilibrada, parece ser un factor clave para la longevidad observada en esta zona.

Proyecciones globales

A nivel global, se estima que existen aproximadamente 720.000 centenarios en diferentes países, según proyecciones de población de las Naciones Unidas para 2024. La ONU también anticipa que para el año 2054, la cifra de personas centenarias alcanzará los 3,7 millones, con China liderando la lista, seguida de Estados Unidos, India, Japón y Tailandia.

No obstante, varios estudios han puesto en duda la validez de las cifras globales de centenarios, sugiriendo que errores en los datos y registros públicos poco fiables podrían ser responsables del incremento en las cifras reportadas. Por ejemplo, en 2010, una auditoría reveló que más de 230.000 personas registradas como mayores de 100 años en Japón estaban desaparecidas, algunas incluso fallecidas décadas antes, lo cual planteó serias preguntas sobre la confiabilidad de los registros.

Conclusión

La longevidad de los japoneses es un fenómeno fascinante que combina factores culturales, dietéticos y de estilo de vida, haciendo de Japón el país con la mayor cantidad de centenarios en el mundo. Este fenómeno no solo resalta el compromiso de la sociedad japonesa con la salud y el bienestar de sus ciudadanos mayores, sino que también ofrece valiosas lecciones sobre el estilo de vida y la nutrición que podrían ser aplicadas en otras partes del mundo.

Para estar al día con las últimas noticias y desarrollos a nivel mundial, no dudes en seguir leyendo en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven