miércoles, 1 de octubre de 2025
Salud 3 min de lectura

Generación Z prefiere el sector salud, pero enfrenta alta infelicidad laboral

Un estudio revela que la Generación Z opta por el sector salud en busca de empleos resistentes a la automatización, aunque enfrenta altos niveles de infelicidad laboral, con un 38% de los trabajadores en clínicas y consultorios expresando descontento debido al agotamiento emocional y largas jornadas, en contraste con la mayor satisfacción en sectores como la hostelería.

Compartir:
Generación Z prefiere el sector salud, pero enfrenta alta infelicidad laboral
Imagen generada con Google Nano Banana

Un estudio reciente sugiere que la Generación Z se inclina por el sector salud en busca de empleos que ofrezcan resistencia a la automatización por parte de la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, esta elección puede ser abordada con ciertas reservas, ya que el sector sanitario también se destaca por altos niveles de insatisfacción laboral entre sus trabajadores.

Creencias sobre el futuro laboral y la IA

La irrupción de la inteligencia artificial está generando un ambiente de incertidumbre en el mercado laboral, especialmente entre los jóvenes que inician su carrera profesional en un contexto de cambio acelerado. Tal preocupación ha llevado a muchos, especialmente a la Generación Z, a buscar profesiones que sean menos susceptibles al reemplazo por IA. En este sentido, el sector sanitario se presenta como una opción atractiva, al tiempo que la educación también capta el interés debido a la estabilidad que promete.

A pesar de la creciente demanda de profesionales en salud, la realidad es que, según un estudio de la Universidad de Stanford, la tecnología está impactando significativamente en la experiencia laboral de la Generación Z, planteando desafíos adicionales a su satisfacción laboral.

Alta infelicidad en el sector sanitario

Recientemente, la plataforma de trabajo por turnos Deputy presentó un estudio en el que participaron 1,28 millones de usuarios. Los resultados revelaron que los médicos, paramédicos e incluso quiroprácticos son considerados entre los trabajadores más infelices, con el 38 % de los encuestados en consultorios y clínicas médicas expresando descontento con su ocupación. Entre los cinco empleos peor evaluados en términos de felicidad en el Reino Unido, cuatro pertenecen al sector sanitario.

A pesar de ser ampliamente reconocido como un ámbito que proporciona un trabajo significativo y valioso, los profesionales de la salud suelen encontrarse con elevadas tasas de agotamiento, atribuibles en gran medida a las largas jornadas laborales y la intensa responsabilidad que conllevan sus roles.

El fenómeno del agotamiento laboral en el ámbito sanitario

Estudios recientes, como el de Ranstad, han señalado que el sector sanitario es uno de los más afectados por el agotamiento emocional. En España, se reportó que el 35,6 % de los trabajadores de salud se siente emocionalmente agotado, cifra que asciende al 43,3 % entre quienes experimentaron este estado en el pasado.

Empleos más felices en comparación

Contrario a la situación en el sector sanitario, otros campos laborales como la hostelería presentan un panorama más alentador. Según el estudio mencionado en el Reino Unido, los empleados de la hostelería, incluidos los trabajadores de restaurantes de comida rápida y cafeterías, son quienes disfrutan de mayores niveles de satisfacción laboral. Los floristas, cuidadores de niños y limpiadores también destacan por su alto grado de satisfacción en sus trabajos.

Lo que parece influir en esta diferencia de satisfacción es menos el salario o el prestigio de los puestos, y más la experiencia laboral cotidiana. Las rutinas más claras, una carga de trabajo manejable y un ambiente de trabajo en equipo positivo se asocian con una cultura laboral que favorece la felicidad entre los empleados.

Reflexiones finales

La Generación Z continúa navegando por un entorno laboral complejo, con el sector salud brillando como una opción que, aunque resistente a la IA, también entraña desafíos significativos en términos de bienestar profesional. La búsqueda de trabajos satisfactorios se mantiene, y los ejemplos de sectores como la hostelería destacan la importancia de la experiencia diaria en la percepción de la felicidad laboral.

Para aquellos que forman parte de esta generación, la decisión sobre qué camino seguir será crucial para su futuro profesional y bienestar emocional. Las empresas y organizaciones deben prestar atención a estos indicadores de satisfacción si desean retener a una fuerza laboral cada vez más consciente de su bienestar.

Sigue leyendo más noticias en Liven para mantenerte informado sobre las tendencias laborales y los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones en sus entornos profesionales.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven