Cómo las vacunas transformaron la historia de la humanidad y salvan vidas
Las vacunas han sido un pilar en la salud pública, salvando aproximadamente 154 millones de vidas en los últimos 50 años y erradicando enfermedades como la viruela; a pesar de sus logros, aún hay retos, como la falta de acceso a la inmunización en zonas de conflicto y la desinformación, que amenazan futuros avances. Este artículo destaca cómo la vacunación no solo protege la salud individual, sino que también es un compromiso colectivo que ha transformado la historia de la humanidad.

Las vacunas han sido un pilar fundamental en la protección de la salud pública y han jugado un papel decisivo en la historia de la humanidad. Desde su desarrollo hasta su implementación masiva, estas herramientas biológicas no solo han salvado millones de vidas, sino que han remodelado nuestra civilización. Este artículo explora qué son las vacunas, cómo funcionan y su significancia histórica y social.
¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?
Las vacunas son medicamentos biológicos diseñados para preparar el sistema inmunitario ante una posible infección. Contienen antígenos, que pueden ser partes inactivadas o debilitadas de un patógeno (como virus o bacterias), o incluso las instrucciones para que el cuerpo produzca estas partes inofensivas. Al introducir una vacuna en el organismo, se estimula una respuesta inmune que incluye la producción de anticuerpos, así como la creación de células de memoria que retendrán información sobre el patógeno, permitiendo una defensa rápida y eficaz en caso de futuras exposiciones.
Existen varios tipos de vacunas, que se clasifican en vivas atenuadas (que utilizan un patógeno debilitado), inactivadas (que contienen un patógeno muerto), y las más recientes, que emplean fragmentos específicos como proteínas o toxoides.
Lee también
Un antes y un después en la historia de la humanidad
La historia de las vacunas refleja una lucha constante contra enfermedades que han diezmado poblaciones. Antes de su llegada, enfermedades como la viruela, la poliomielitis y el sarampión representaban una amenaza mortal y una fuente de discapacidades prolongadas.
La viruela: un triunfo histórico
El primer hito significativo en la vacunación moderna se produjo a finales del siglo XVIII gracias al cirujano inglés Edward Jenner. En 1796, Jenner observó que quienes contraían viruela bovina, una enfermedad menor, quedaban protegidos contra la viruela humana. A partir de esto, desarrolló la primera vacuna utilizando material de viruela bovina, dando origen al término "vacuna", que proviene del latín vacca, que significa vaca. La viruela causó la muerte de alrededor de 400.000 personas en Europa cada año durante el siglo XVIII y más de 300 millones a nivel global en el siglo XX. Sin embargo, gracias a una campaña de vacunación mundial liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela fue declarada erradicada en 1980, siendo la única enfermedad humana erradicada hasta la fecha.
La lucha contra la poliomielitis: salvando generaciones
La poliomielitis es otra enfermedad devastadora que dejó a millones de personas, principalmente niños, con parálisis permanente. La introducción de la primera vacuna inactivada, desarrollada por Jonas Salk en 1955, marcó un cambio significativo en la lucha contra esta enfermedad. Gracias a los esfuerzos de vacunación masiva, hoy más de 20 millones de personas que podrían haber quedado paralizadas están en plena capacidad de caminar, y la incidencia global de la polio se ha reducido en un 99%. En 2002, Europa fue declarada libre de esta enfermedad.
Lee también
Impacto transformador de las vacunas
El efecto de las vacunas va más allá de erradicar o controlar enfermedades. Sus aportes han reconfigurado la sociedad de diversas maneras:
Salvaguarda de vidas: Se estima que la inmunización previene entre 2 y 3 millones de muertes anuales por enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Un estudio reciente publicado en The Lancet estima que, en los últimos 50 años, los esfuerzos mundiales de inmunización han salvado aproximadamente 154 millones de vidas, equivalente a seis vidas por minuto cada año.
Aumento de la esperanza de vida: Además de prevenir enfermedades, las vacunas han contribuido a aumentar la longevidad humana y a proteger contra ciertos cânceres, como los causados por el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B.
Inmunidad colectiva: Cuando una proporción alta de la población, entre el 90% y el 95%, está vacunada, se genera una barrera que protege a aquellos que no pueden recibir vacunas, como inmunodeficientes y personas con alergias severas. Este fenómeno, conocido como inmunidad colectiva, dificulta la circulación de patógenos dentro de la comunidad.
Beneficios económicos y sociales: La vacunación es considerado uno de los métodos de salud pública más rentables. Contribuye a reducir costos en tratamientos médicos y cuidados, aumenta la productividad de la población y permite que los niños asistan a la escuela, lo que fortalece las comunidades.
Combate contra la resistencia a antibióticos: Al prevenir infecciones bacterianas, las vacunas también disminuyen la necesidad de consumir antibióticos, lo que es crucial en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, que se ha convertido en un problema de salud global significativo.
El futuro: un desafío continuo
A pesar de los logros significativos, no todo está resuelto. Anualmente, 20 millones de niños en todo el mundo no reciben las vacunas básicas que necesitan, sobre todo en zonas de conflicto o de difícil acceso. Además, la aparición de nuevos patógenos y la desinformación representan retos constantes para la salud pública.
Desde Louis Pasteur, quien desarrolló la vacuna contra la rabia en 1885, a los avances actuales en tecnología de ARNm, la historia de la vacunación continua siendo una saga de innovación y colaboración global. Este proceso resalta lo que es "humanamente posible" cuando la ciencia y la solidaridad se unen en pro del bien común. Vacunarse no solo es una acción de protección personal, sino que también es un compromiso con la responsabilidad colectiva que ha transformado, y seguirá transformando, la historia de la humanidad.
Para estar al tanto de más noticias sobre salud y otros temas relevantes, los invitamos a seguir leyendo más en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.