miércoles, 1 de octubre de 2025
Política 5 min de lectura

La ONU: Clave para la Paz y el Desarrollo Sostenible en el Mundo Actual

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecida en 1945, continúa siendo fundamental en la promoción de la paz, la protección de los derechos humanos y el desarrollo sostenible a nivel global, enfrentando desafíos contemporáneos como los conflictos en Ucrania y Palestina, el cambio climático y la crisis de refugiados. A través de su estructura y funciones, la ONU busca facilitar la cooperación internacional para construir un futuro más justo y pacífico.

Compartir:
La ONU: Clave para la Paz y el Desarrollo Sostenible en el Mundo Actual
Imagen generada con Google Nano Banana

En un contexto global donde los conflictos, las crisis climáticas y los retos sociales son cada vez más complejos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se presenta como un faro de esperanza. Desde su fundación hace 79 años, su papel ha sido crucial para fomentar la cooperación internacional y promover la paz. Este artículo explora la esencia de la ONU, su estructura, funciones y desafíos actuales.

¿Qué es la ONU? Una Plataforma para la Paz Mundial

La Organización de las Naciones Unidas, comúnmente conocida como ONU, es la mayor entidad intergubernamental del mundo, con una membresía de 193 Estados. Fue establecida oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de la destrucción provocada por la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo principal de prevenir futuros conflictos y facilitar la cooperación a nivel global. La creación de la ONU se impulsó por el fracaso de la Sociedad de Naciones en evitar otra guerra a gran escala, lo que llevó a la esperanza de que este nuevo sistema de seguridad colectiva resultara más eficaz.

El término "Naciones Unidas" fue utilizado por primera vez por el presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, durante el conflicto bélico. Su carta fundacional fue firmada en San Francisco el 26 de junio de 1945, adoptando como lema “Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano”. La estructura de la ONU incluye seis órganos principales:

  1. Asamblea General: El principal foro de deliberación, donde todos los miembros tienen igual voto.

  2. Consejo de Seguridad: Encargado de la paz y seguridad internacionales, compuesto por 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) e cuentan con poder de veto.

  3. Consejo Económico y Social (ECOSOC): Enfocado en temas económicos, sociales y ambientales, y en la coordinación de esfuerzos para el desarrollo sostenible.

  4. Corte Internacional de Justicia: El órgano judicial principal, correspondiente a resolver disputas entre naciones, situado en La Haya.

  5. Secretaría: Integrada por personal internacional y liderada por el Secretario General, se ocupa de la gestión diaria de la Organización.

  6. Consejo de Administración Fiduciaria: Supervisaba territorios en fideicomiso y suspendió operaciones en 1994 tras culminar su función.

Importancia de la ONU: Las 5 Funciones Clave

La significancia de la ONU se manifiesta a través de cinco funciones esenciales que abordan los desafíos más apremiantes del mundo actual:

1. Mantener la Paz y la Seguridad

Desde su creación, la ONU ha tenido como objetivo primordial mantener la paz y seguridad global. El Consejo de Seguridad tiene la facultad de implementar acciones que van desde sanciones económicas hasta el uso de la fuerza para restablecer la paz. A través de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, comúnmente conocidos como "cascos azules", la ONU despliega personal militar y civil en zonas de conflicto para salvaguardar a la población y supervisar los acuerdos de paz.

2. Proteger los Derechos Humanos

La creación de la ONU fue, en parte, motivada por la necesidad de prevenir atrocidades similares a las de la Segunda Guerra Mundial. En 1948, se adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento fundamental que establece derechos básicos que deben ser garantizados a toda persona. Hoy en día, mediante organismos como el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la ONU trabaja en la defensa contra la discriminación y protege a las poblaciones más vulnerables.

3. Prestar Ayuda Humanitaria

La ONU tiene un papel central en la coordinación de respuestas humanitarias ante crisis, ya sean provocadas por conflictos o desastres naturales. Agencias como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) brindan asistencia vital a millones de personas desplazadas y en situación de extrema pobreza, proveyendo alimentos, refugio y atención médica. Por ejemplo, ACNUR se dedica a garantizar el derecho al asilo para quienes huyen de la violencia y la persecución.

4. Defender el Derecho Internacional

La ONU actúa como un centro para la armonización de los esfuerzos internacionales, estableciendo un marco de normas que los países deben seguir. Ha sido responsable de la firma de más de 500 tratados multilaterales sobre diversos temas, como el terrorismo, el desarme y la preservación de los océanos. La Carta de la ONU le proporciona la autoridad para imponer sanciones y autorizar misiones de paz para garantizar el cumplimiento de dichas normas.

5. Promover el Desarrollo Sostenible

Entendiendo que no puede haber paz sin desarrollo, la ONU se esfuerza por fomentar un equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Su principal estrategia es la Agenda 2030, que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), diseñados como un plan de acción global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Desafíos Actuales y Futuros

A pesar de los avances logrados, la ONU enfrenta importantes desafíos, que incluyen los conflictos en Ucrania y Palestina, la crisis de refugiados, el auge del terrorismo y el cambio climático. Su capacidad de adaptación ha sido objeto de escrutinio, sin embargo, su relevancia en la toma de decisiones globales sigue siendo vital.

Con un mundo cada vez más interconectado, la colaboración entre países, sociedades y organizaciones es esencial para fortalecer el papel de la ONU y asegurar un futuro más justo y pacífico para todos.

La labor de la ONU es crucial, especialmente para países en desarrollo y aquellas regiones afectadas por tensiones políticas y económicas, como la situación en Chile, donde la cooperación internacional puede marcar una gran diferencia en el camino hacia el progreso.

Para más información sobre cuestiones internacionales y el rol que desempeña la ONU en el mundo actual, se invita a los lectores a seguir explorando las últimas noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 16 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven