miércoles, 1 de octubre de 2025
Economía 4 min de lectura

Alemania descubre yacimiento de litio de 43 millones de toneladas en 2025

Alemania ha descubierto un yacimiento de litio de 43 millones de toneladas en la región de Altmark, lo que podría cambiar la dinámica del mercado global de este mineral esencial, especialmente en el contexto de la creciente demanda por vehículos eléctricos en Europa. Este hallazgo, realizado por la empresa Neptune Energy, resalta la importancia de diversificar las fuentes de litio y podría transformar las reservas y producción de baterías en el futuro.

Compartir:
Alemania descubre yacimiento de litio de 43 millones de toneladas en 2025
Imagen generada con Google Nano Banana

Alemania se posiciona en el mapa global del litio con un nuevo hallazgo que podría cambiar la dinámica del mercado de este mineral esencial. Una compañía local ha identificado un yacimiento que contiene aproximadamente 43 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, lo que lo convertiría en uno de los más grandes del mundo.

Un hallazgo significativo en el sector del litio

La empresa Neptune Energy reveló que, tras una evaluación internacional, el yacimiento descubierto se ubica en la región de Altmark, en el norte de Sajonia-Anhalt. Este descubrimiento se da en un momento en que el mundo observa con atención el “triángulo de litio” que comprende a Chile, Argentina y Bolivia, naciones que albergan la mayoría de las reservas globales de este recurso estratégico.

Neptune Energy, que recientemente obtuvo su tercera licencia para la explotación de litio, ha estado llevando a cabo pruebas piloto y ha logrado extraer el metal a niveles adecuados para la fabricación de baterías. Este recurso es de gran demanda, especialmente en el sector automotriz europeo, que se encuentra en un proceso de transición hacia la masificación de vehículos eléctricos.

Historia minera en Altmark

La región de Altmark cuenta con más de 55 años de historia minera, aunque su enfoque ha sido predominantemente en la producción de gas natural. Neptune Energy y sus empresas predecesoras han operado en este ámbito desde 1969. Ahora, con la reciente extracción de carbonato de litio equivalente, la compañía está llevando a cabo su tercer proyecto piloto, el cual tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la extracción de litio mediante un proceso de “adsorción”.

Comparativa global de reservas de litio

De acuerdo con cifras publicadas por el Servicio de Geología de Estados Unidos (USGS) en enero de 2024, Chile tiene identificadas unas 11 millones de toneladas de recursos de litio, posicionándose como el tercer mayor productor global. Argentina y Bolivia lideran esta lista, con 22 millones y 23 millones de toneladas respectivamente. En esta comparación, Alemania cuenta oficialmente con alrededor de 3.8 millones de toneladas de litio identificadas.

El “triángulo de litio” que incluye a Chile, Argentina y Bolivia concentra aproximadamente el 60% de las reservas globales. La creciente demanda de litio está atrayendo la atención de empresas de todo el mundo que buscan asegurar su acceso a este mineral vital, utilizado no solo en la industria automotriz, sino también en tecnologías emergentes y en la industria farmacéutica.

Competencia en el mercado del litio

En el contexto global, Estados Unidos presenta un panorama menos optimista, disponiendo de solo una operación en Nevada, que produce menos de 5,000 toneladas métricas de litio, a cargo de la empresa Albemarle. Este desbalance ha llevado a que el gobierno de Donald Trump considere la opción de adquirir hasta un 10% de Lithium Americas, la empres que controla el mayor depósito de litio de EE. UU., el cual podría generar una producción de 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Implicaciones para el futuro del litio

El descubrimiento en Alemania resalta la importancia de diversificar las fuentes de litio y reducir la dependencia de las concentradas en América Latina. A medida que la industria automotriz continúa su transición hacia vehículos eléctricos, esta nueva reserva en Alemania podría ser clave para fomentar la independencia energética y el desarrollo tecnológico del continente europeo, aliviando parte de la presión sobre el "triángulo del litio".

La creciente envergadura del yacimiento en Alemania podría influir en la dinámica del mercado global de litio. A medida que las empresas buscan establecer acuerdos estratégicos para el acceso a este recurso esencial, el interés por esta nueva fuente alemana probablemente aumentará, no solo para asegurar abastecimiento sino también para impulsar la innovación en el campo de las baterías y la sostenibilidad ambiental.

Conclusión

El descubrimiento del yacimiento de litio en Alemania marca un hito significativo en el ámbito de las reservas de litio a nivel global. Este desarrollo no solo tiene repercusiones económicas, sino que también podría transformar la manera en que se abordan las reservas de litio y la producción de baterías en el futuro.

Para mantenerse al día con las últimas noticias sobre el desarrollo de recursos estratégicos como el litio, invitamos a nuestros lectores a seguir explorando más en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 8 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven