miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

Invento solar permite obtener agua potable sin electricidad y elimina sal

Investigadores del Ulsan National Institute of Science and Technology (UNIST) en Corea del Sur han desarrollado un innovador sistema solar que desaliniza agua salada y produce agua potable sin necesidad de electricidad, utilizando un material fototérmico avanzado que acelera la evaporación y permite una autolimpieza eficiente.

Compartir:
Invento solar permite obtener agua potable sin electricidad y elimina sal
Imagen generada con Google Nano Banana

Un innovador avance tecnológico promete revolucionar el acceso al agua potable, resolviendo uno de los desafíos más cruciales de la humanidad: la obtención de agua dulce a partir de agua salada. Este nuevo sistema no solo elimina la sal, sino que también opera exclusivamente con energía solar, una característica fundamental para su implementación en regiones remotas o en desarrollo.

Un Sistema que Combatirá la Escasez de Agua

El desarrollo actual responde a la necesidad de desalinizar agua salada, que representa una fuente abundante de agua en la naturaleza. A menudo, la gran dificultad radica en la acumulación de sal, que obstruye el proceso de extracción de agua potable. Esta nueva tecnología, creada por investigadores del Ulsan National Institute of Science and Technology (UNIST) en Corea del Sur y liderada por la profesora Ji-Hyun Jang y el investigador Sourav Chaule, presenta una solución significativa a este problema.

Tecnología Solar Innovadora

El dispositivo, de tamaño compacto, permite transformar agua de mar en agua potable con un diseño que emplea un material fototérmico avanzado conocido como LSMO (La₀,₇Sr₀,₃MnO₃), un compuesto de perovskita que optimiza la conversión de la radiación solar en calor. Este material acelera la evaporación del agua a un ritmo impresionante de 3,4 kg por metro cuadrado por hora bajo irradiación solar estándar. Este rendimiento es significativamente superior al de tecnologías pasivas convencionalmente utilizadas que también se basan en la luz solar, alcanzando rendimientos entre 8 y 10 veces mayores que las técnicas tradicionales.

Diseño Autolimpiante

Un aspecto notable del diseño es su forma "L" invertida, fabricada con papel poroso, que permite la absorción capilar del agua salada hacia la parte superior sin necesidad de motores o mecanismos adicionales. Este ingenioso diseño canaliza las sales disueltas hacia los bordes del dispositivo, donde cristalizan y no obstruyen la zona de evaporación, facilitando un proceso continuo sin necesidad de limpiezas frecuentes. Esto convierte al sistema en una tecnología autolimpiante, que no solo prolonga su duración, sino que también puede generar sal como un subproducto útil.

Versatilidad del Dispositivo

El sistema se ha mostrado eficaz incluso con soluciones salinas de hasta un 20%, mucho más alta que la salinidad promedio del agua de mar, que es del 3.5%. Esto significa que este dispositivo no solo es aplicable para la desalinización de agua marina, sino que también podría ser utilizado para tratar salmueras industriales, aguas residuales y en condiciones extremas donde la salinidad es más elevada.

La versatilidad del aparato abre la posibilidad de usar esta tecnología en situaciones donde las tecnologías convencionales no logran eliminar toda la sal, ampliando su aplicabilidad a un rango más extenso de contextos.

Una Solución Sostenible Sin Dependencia Energética

El funcionamiento sin electricidad, junto con la inexistencia de residuos tóxicos, posiciona este sistema como una solución alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 6, que se centra en el acceso al agua limpia y saneamiento, y el ODS 13, que busca la acción por el clima.

Esta tecnología es particularmente pertinente en contextos de crisis hídricas, como en áreas vulnerables al cambio climático y la desertificación. Además, permite la posibilidad de desarrollar sistemas modulares y escalables, lo que significa que varios evaporadores pueden unirse para aumentar la producción de agua limpia a gran escala, ofreciendo una solución ideal para comunidades más grandes.

Impacto Local y Futuro Desarrollo

Dado el contexto de crisis hídricas que también afecta a diversas regiones de Chile, la implementación de este tipo de tecnología podría ser crucial para garantizar el acceso al agua potable en comunidades rurales y en situaciones de emergencia, tal como la ocurrida en episódios de sequías extremos. Además, la capacidad de operar sin un suministro eléctrico fijo lo hace especialmente relevante para la zona sur del país, donde la infraestructura energética podría no ser tan robusta.

Este invento no solo promete mejorar el acceso al agua potable, sino que también proporciona un enfoque sostenible y adaptable a diversas condiciones locales, ofreciendo una solución innovadora para un problema global.

El futuro de esta tecnología es prometedor y, con más investigaciones y desarrollos, podría significar un cambio en la forma en que se aborda la crisis del agua a nivel mundial.

Siga leyendo más noticias en Liven para estar al tanto de innovaciones que están cambiando el mundo.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven