Anything alcanza una valoración de $100 millones tras $2M en ARR en dos semanas
La startup Anything ha alcanzado una valoración de $100 millones tras obtener $2 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR) en solo dos semanas desde su lanzamiento, ofreciendo herramientas integrales para que usuarios no técnicos desarrollen aplicaciones y páginas web. Cofundada por excompañeros de Google, Dhruv Amin y Marcus Lowe, Anything busca posicionarse como el "Shopify" del sector de "vibe-coding" al facilitar la creación de software funcional.

La startup de codificación basada en "vibe-coding", Anything, ha alcanzado una valoración de $100 millones tras lograr $2 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR) en solo dos semanas desde su lanzamiento. Esta tendencia de codificación impulsada por inteligencia artificial, que permite crear aplicaciones y páginas web a través de comandos en lenguaje natural, está en pleno apogeo.
Un Mercado en Expansión
En julio, la startup sueca Lovable alcanzó la impresionante cifra de $100 millones en ARR apenas ocho meses después de su lanzamiento. Se espera que cierre el año con $250 millones en ARR y pronostica llegar a $1,000 millones en el próximo año. Por su parte, Replit anunció recientemente un incremento de su ARR de $2.8 millones a $150 millones en menos de un año.
El crecimiento notable de estas empresas ha dado lugar a una wave de competidores, que rápidamente están ganando impulso. "Este es un espacio donde cada empresa crece a pasos agigantados", comentó Nikhil Basu Trivedi, cofundador y socio general de la firma de capital de riesgo Footwork.
Lee también
Sin embargo, Basu Trivedi señala una limitación importante en el crecimiento de empresas como Lovable y Replit: si bien son experta en la creación de prototipos, enfrentan dificultades para permitir que los usuarios lancen software listo para producción. La crítica radica en que muchas de estas empresas no ofrecen toda la infraestructura necesaria para que los usuarios no técnicos puedan lanzar un producto funcional.
Anything: La Solución al Problema
Anything, una aplicación de inteligencia artificial lanzada hace un mes, se propone resolver este inconveniente mediante la provisión de todas las herramientas necesarias, desde bases de datos hasta funcionalidades de almacenamiento y pagos, que los usuarios requieren para operar negocios en línea o enviar sus creaciones "vibe-coded" a la App Store. Esta startup ha tenido un despegue explosivo, alcanzando un ARR de $2 millones en apenas dos semanas.
A pesar de la saturación del mercado de "vibe-coding", la impresionante tasa de crecimiento de Anything llevó a Basu Trivedi a decidir invertir en ella. El lunes, la compañía anunció haber cerrado una ronda de financiamiento de $11 millones, alcanzando una valoración de $100 millones, liderada por Footwork, con el respaldo adicional de Uncork, Bessemer y M13.
Lee también
El Fundador y Sus Aspiraciones
Cofundada por los excompañeros de Google Dhruv Amin y Marcus Lowe, Anything está diseñada específicamente para ayudar a personas no técnicas a generar aplicaciones web y móviles completas. "No se han visto verdaderos negocios construidos sobre ninguna de estas herramientas", manifestó Amin acerca de otras compañías de "vibe-coding". "Queremos ser el Shopify de este sector, donde las personas construyan aplicaciones que generen ingresos a partir de nosotros".
Amin sostiene que los usuarios ya han logrado utilizar Anything para desarrollar aplicaciones plenamente funcionales disponibles en la App Store, como un rastreador de hábitos, un curso de entrenamiento en RCP, y una aplicación de "prueba" de peinados. Algunas de estas aplicaciones ya están comenzando a generar ingresos.
De acuerdo con Amin, la capacidad de estos usuarios para finalizar sus aplicaciones radica en que no necesitan lidiar con el proceso de establecer y conectar otras herramientas esenciales al prototipo generado por la aplicación de "vibe-coding".
El Viaje de Desarrollo de Anything
La idea de crear un constructor de aplicaciones asistido por inteligencia artificial de principio a fin surgió en la mente de Amin y Lowe hace poco menos de un año. La dupla ha trabajado junta desde 2021, comenzando con un mercado de desarrollo autofinanciado que combinaba herramientas de codificación por IA con desarrolladores humanos. Sin embargo, esa propuesta se dio antes del auge de los modelos de lenguaje generativo.
Este primer negocio generaba aproximadamente $2 millones en ARR, pero se hizo evidente que la inteligencia artificial generativa podría ofrecer aplicaciones de manera más rápida y a un costo menor que su modelo de mercado. Por ello, en 2023, decidieron cerrar esa línea de negocio y enfocarse en el desarrollo de una herramienta de creación de aplicaciones impulsada por inteligencia artificial, recibiendo financiamiento pre-semilla y semilla de Uncork y Bessemer Venture Partners en el camino.
Innovación en Infraestructura
Amin y Lowe notaron que la mayoría de las herramientas competitivas, incluyendo Lovable y Bolt de StackBlitz, dependen de la base de datos de terceros Supabase. Creyeron que podían diferenciar a Anything AI construyendo toda la infraestructura internamente.
Aunque este proceso de desarrollo llevó tiempo, podría resultar beneficioso, ya que Anything no es la única startup en este mercado. Otras empresas, como Mocha y Rork, también están construyendo una parte significativa de su propia infraestructura. Rork afirma que está en camino de alcanzar $10 millones en ARR para finales de este año.
A pesar de la intensa competencia, Basu Trivedi se muestra optimista. "Parece que hay suficiente demanda para diferentes tipos de productos de creación de aplicaciones", dijo.
La evolución de Anything y otros competidores plantea un fascinante panorama en el sector de la tecnología, donde la inteligencia artificial continúa impulsando avances significativos en la creación de software.
Para más actualizaciones sobre el mundo de la tecnología y las startups, se invita a los lectores a seguir explorando más noticias en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.