miércoles, 1 de octubre de 2025
Economía 4 min de lectura

Trump impone arancel del 100% a películas producidas fuera de EE.UU.

Donald Trump ha anunciado la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos, argumentando que la industria cinematográfica nacional está siendo perjudicada por la competencia extranjera; esta medida, que podría tener graves consecuencias para la producción cinematográfica y los empleos, ha generado preocupaciones y controversias sobre su viabilidad y aplicación.

Compartir:
Trump impone arancel del 100% a películas producidas fuera de EE.UU.
Imagen generada con Google Nano Banana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes la implementación de un arancel del 100% “a todas y cada una de las películas que se realicen fuera de Estados Unidos”. Este mensaje fue difundido a través de su cuenta en la red social Truth Social, aunque no proporcionó detalles técnicos sobre cómo se llevará a cabo esta nueva normativa.

Un anuncio que remonta al pasado

El mandatario ya había considerado previamente esta medida en mayo de este año, argumentando que la industria cinematográfica estadounidense estaba siendo perjudicada por otros países que ofrecen incentivos fiscales atractivos para atraer a productores y cineastas. En su publicación de este lunes, Trump expresó: “Nuestro negocio cinematográfico está siendo robado de los Estados Unidos por otros países, como si le robaran un dulce a un bebé”.

Además, Trump dirigió sus críticas al estado de California, donde se ubica Hollywood, apuntando que ha sido "golpeado con especial dureza" por la competencia extranjera. En su mensaje, el presidente generó controversia al referirse al gobernador de California, Gavin Newsom, como “débil e incompetente”.

Implicaciones políticas y económicas de la medida

La decisión de Trump constituiría un hito en su administración, ya que sería la primera vez que se aplica un arancel a un servicio, en lugar de un producto tangible. De acuerdo a CNN, si se concretara esta medida, podría tener consecuencias devastadoras sobre la producción cinematográfica, al crear un ambiente de incertidumbre y poniendo en riesgo numerosos empleos dentro de la industria.

Fuentes de la industria cinematográfica han manifestado preocupaciones sobre la viabilidad de esta normativa. “A primera vista, es impactante y representaría una suspensión casi total de la producción. Pero, en realidad, no tiene jurisdicción para hacerlo y su aplicación es demasiado compleja”, indicó un representante del sector.

Reacción ante la posible implementación

La amenaza de aranceles adicionales ha sido un tema recurrente en la administración Trump, quien ha presentado esta estrategia como una herramienta clave en su enfoque económico. “Hagamos que América vuelva a ser grande”, concluyó en su publicación, alineándose con su marca política de promover la industria nacional a expensas de los tráficos internacionales. Sin embargo, la implementación concreta de estas medidas sigue siendo incierta.

Analistas económicos han previsto que la imposición de un arancel del 100% podría llevar a un incremento significativo en los costos de producción para muchas empresas, lo que podría resultar en un encarecimiento de las entradas al cine y otras formas de consumo cultural. Este encarecimiento también podría afectar a los consumidores chilenos y de otras partes de Latinoamérica que, al igual que en Estados Unidos, están acostumbrados a una diversa oferta de producciones cinematográficas internacionales.

Un enfoque en la retaliación comercial

El planteamiento de Trump refleja cómo utiliza las guerras comerciales hasta llegar a un enfoque que también tiene resonancia política a nivel local. El mandatario ha expresado su intención de representar a los intereses de la industria cinematográfica nacional, a pesar de las posibles críticas que surjan de la comunidad creativa y cultural.

Con una batuta que parece desafiar las convenciones del comercio internacional, el presidente busca posicionarse como un defensor de la industria estadounidense. Este sentido de nacionalismo económico resuena con su base política, a la vez que enfrenta críticas tanto dentro como fuera de su partido.

Trump continúa desarrollando su narrativa de protectorado económico, y este anuncio acerca de los aranceles a las películas producidas fuera de EE.UU. podría ser solo el comienzo de un enfoque más agresivo hacia la regulación de la industria cinematográfica y cultural.

Conclusión

La decisión de Trump de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos representa un movimiento audaz en su agenda económica, que trae consigo un conjunto de implicaciones tanto para la industria del cine como para los consumidores. Mientras se espera la definición de los detalles prácticos de esta medida, la comunidad cinematográfica y la opinión pública han comenzado a reaccionar ante lo que podría ser un cambio trascendental en la producción cinematográfica en los Estados Unidos.

Siga leyendo más noticias en Liven para mantenerse actualizado sobre el impacto de estas decisiones en la cultura y la economía global.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven