Gustavo Petro denuncia violación de derecho internacional tras revocación de visa por EE.UU.
El presidente colombiano Gustavo Petro ha denunciado que la revocación de su visa por parte de Estados Unidos, tras instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes, viola el derecho internacional y la inmunidad diplomática, lo que ha provocado críticas sobre la relación entre Colombia y EE.UU. Además, Petro reafirmó que puede viajar a Estados Unidos a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) debido a su ciudadanía italiana.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado que la revocación de su visa por parte de Estados Unidos representa una violación del derecho internacional y de las normas de inmunidad diplomática. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro expresó que el actuar del gobierno estadounidense contraviene las reglas establecidas para el funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Accountability Internacional en la Mira
Petro, quien ha manifestado su descontento con la decisión de Estados Unidos, argumenta que la inmunidad diplomática es fundamental para los presidentes que asisten a la Asamblea General de la ONU. Destacó que esta inmunidad es total y que no puede ser condicionada por el gobierno estadounidense. “Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU (sic)”, afirmó.
El mandatario colombiano también criticó la decisión de Estados Unidos de impedir la entrada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a la ONU para participar en el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General. Según Petro, este hecho y la revocación de su visa, tras pedir al ejército estadounidense y al israelí que no apoyen un “genocidio”, evidencian que el gobierno estadounidense ya no respeta el derecho internacional. "La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York", añadió Petro al regresar a Colombia.
Lee también
Contexto de la Revocación de la Visa
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el viernes por la noche la revocación de la visa de Petro, argumentando que el presidente colombiano instó a los soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante una manifestación propalestina en Nueva York. Esta manifestación, que pedía un alto al fuego en Gaza y criticaba la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la ONU, ha sido el epicentro del conflicto diplomático.
“Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, señaló el Departamento de Estado en su cuenta de X.
Petro Se Mantiene Firme
A pesar de la revocación de su visa, Gustavo Petro ha señalado que esto no representa un inconveniente para él, ya que posee también ciudadanía italiana y puede viajar a Estados Unidos a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés), el cual exime a los ciudadanos de ciertos países de la obligación de obtener una visa. “No necesito visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, comentó el presidente.
Lee también
Es importante señalar que, aunque los ciudadanos de países eximidos de la visa pueden solicitar el ESTA, esta autorización no es automática y depende de la aprobación de las autoridades estadounidenses.
Reacciones en Colombia
La revocación de la visa ha provocado reacciones mixtas entre políticos y empresarios en Colombia. Algunos han instado a Petro a manejar las relaciones con Estados Unidos de manera responsable, dado que este país es considerado el principal socio comercial de Colombia y su aliado estratégico en materia de seguridad y defensa.
Es relevante recordar que esta no es la primera vez que un presidente colombiano ve revocada su visa estadounidense. En la década de 1990, Ernesto Samper también sufrió una decisión similar tras ser acusado de recibir financiamiento de narcotraficantes durante su campaña electoral en 1994.
Conclusión
La situación de Gustavo Petro subraya las tensiones que pueden surgir entre líderes internacionales y sus respectivos gobiernos en cuestiones de política exterior. La declaración del presidente colombiano sobre la sede de la ONU y su denuncia de violaciones al derecho internacional revelan un panorama complicado en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
Para seguir informado sobre los últimos acontecimientos nacionales e internacionales, te invitamos a continuar visitando Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.