India se posiciona como gigante de inteligencia artificial y atrae empresas globales
India se consolida como un líder emergente en inteligencia artificial, atrayendo a grandes empresas globales gracias a su vasta base de usuarios de internet y una infraestructura digital avanzada, aunque enfrenta desafíos en la monetización de servicios. A medida que el país se convierte en un campo de pruebas para nuevas tecnologías, existe preocupación sobre el impacto del dominio externo en el ecosistema local y el futuro del liderazgo tecnológico indio.

India se fortalece en el campo de la inteligencia artificial, convirtiéndose en un destino atractivo para empresas internacionales que buscan beneficiarse de su vasta base de usuarios y su avanzada infraestructura digital. El país, con un entorno regulatorio favorable, se está consolidando como un mercado clave para el desarrollo de esta tecnología, lo que ha despertado el interés de grandes compañías globales.
India, un mercado clave para la inteligencia artificial
Con aproximadamente 900 millones de usuarios de internet, solo superado por China, India se encuentra en el segundo lugar del ranking global de usuarios de OpenAI. En agosto, la firma lanzó una versión más accesible de su chatbot diseñado específicamente para el mercado indio y anunció la apertura de una nueva oficina en Nueva Delhi. Sam Altman, cofundador de OpenAI, ha manifestado un optimismo notable respecto al futuro de la inteligencia artificial en India, describiendo su adopción tecnológica como "incomparable en cualquier parte del mundo".
La competencia internacional por acceder al mercado indio ha conducido al desarrollo de herramientas avanzadas a precios reducidos para usuarios locales. Las empresas que participan en este sector parecen estar más motivadas por la posibilidad de atraer una amplia base de usuarios y recopilar grandes volúmenes de datos valiosos que por la rentabilidad inmediata. De acuerdo con información de The Economist, el enorme número de usuarios en India se debe a su gran infraestructura digital y a la popularidad de plataformas como Android, que domina más del 90% del mercado de smartphones en el país. Además, WhatsApp, propiedad de Meta, cuenta con más de 500 millones de usuarios activos.
Lee también
La competencia entre gigantes del comercio y tecnología
Compañías de comercio electrónico internacionales como Amazon y Flipkart, este último bajo la propiedad de Walmart, lideran el ámbito de las ventas en línea en la India. Estas organizaciones estadounidenses cuentan con productos que ya están consolidados, lo que les otorga ventajas significativas para promover la adopción de servicios de inteligencia artificial. Venugopal Garre, analista de Bernstein, expone que las empresas que logran expandirse en el vasto mercado indio pueden sumar usuarios a una escala inigualable por otros países.
Sin embargo, la conversión de este vasto volumen de usuarios en utilidades representa un verdadero desafío. Las empresas tecnológicas a menudo utilizan precios considerablemente menores en India. Por ejemplo, Netflix cobra solo USD 1,69 mensuales en el país, en contraste con los USD 7,99 que pide en Estados Unidos. Si bien algunos servicios digitales pueden gestionar esta estrategia gracias a su costo bajo de márgenes, la inteligencia artificial requiere de un procesamiento más intensivo. Los costos para consultas de inteligencia artificial ascienden a aproximadamente USD 0,07 por millón de tokens, y cada solicitud puede implicar el uso de cientos o miles de estas unidades. Este gasto no es geográficamente variable, lo que significa que no existen ahorros por la ubicación del usuario.
Desafíos y oportunidades en el mercado indio
Dmitry Shevelenko, director comercial de Perplexity, mencionó en declaraciones a The Economist que ofrecer su servicio de forma gratuita durante un año supuso un reto económico significativo, pero esta estrategia sirvió para demostrar el valor de su oferta y convertir a los usuarios en clientes de pago. Según sus proyecciones, se espera que India pueda convertirse, en un plazo de cinco años, en un mercado atractivo para las suscripciones de inteligencia artificial.
Lee también
A pesar del interés creciente, las experiencias de diversas compañías muestran que el número de suscriptores de pago corresponde solamente a una pequeña porción del total de usuarios. Aunque la tasa de participación de los usuarios indios en plataformas digitales es alta, la monetización efectiva de estos servicios aún presenta obstáculos.
El atractivo de India no solo radica en su inmenso número de usuarios, sino también en la diversidad lingüística y económica de su población. Un ejecutivo de una firma global de inteligencia artificial considera a India como un "campo de pruebas" para nuevos productos, así como para el análisis a gran escala de su rendimiento. Las empresas han observado que muchos usuarios prefieren interactuar con la inteligencia artificial mediante mensajes de voz, lo que puede deberse a que un porcentaje significativo de la población no maneja bien la lectura o escritura digital. Expertos en el campo afirman que la actividad digital en India brinda información crucial y novedosa para mejorar los modelos de inteligencia artificial.
La intensa búsqueda de datos y la infraestructura digital
Las empresas de tecnología son constantemente perseguidas por bases de datos que les permitan perfeccionar sus tecnologías. La magnitud y diversidad de los datos generados en India han convertido al país en un recurso valioso. La denominada "India Stack", une innovaciones en infraestructura digital que incluyen sistemas públicos de identificación biométrica y mecanismos de pago electrónicos. Esta transformación ha facilitado la inclusión digital de millones de personas que anteriormente se encontraban excluidas, y los datos resultantes se utilizan para nutrir modelos de inteligencia artificial a nivel global.
El marco regulatorio de India también favorece la explotación de estos recursos. Konark Bhandari, analista del Carnegie Endowment for International Peace, ha indicado que las normativas locales no restringen la transferencia transfronteriza de datos ni prohíben el uso de información local para el entrenamiento de modelos a escala internacional. En un contexto en el que otras fuentes de datos empiezan a escasear, la actividad digital en India se convierte en uno de los activos más valorados por la industria.
Preocupaciones por el dominio externo y su impacto en el ecosistema local
Sin embargo, la llegada de empresas extranjeras de inteligencia artificial ha generado inquietudes entre algunos actores locales, que temen que el dominio de las compañías estadounidenses debilite el impulso de las startups nacionales. Garre ha indicado que la solidez financiera y la avanzada infraestructura de las tecnológicas estadounidenses pueden desplazar iniciativas locales y mermar la inversión en empresas emergentes indias. Esta tendencia podría evocar períodos anteriores en los que la innovación en India se restringía a servicios secundarios, mientras que Estados Unidos desarrollaba plataformas esenciales.
Sam Altman ha subrayado la posibilidad de que India se convierta en "uno de los líderes de la revolución de la inteligencia artificial". La pregunta que queda por responder es qué tipo de liderazgo adoptará el país: si se enfocará en su inmensa base de usuarios o si se empeñará en desarrollar tecnología propia y con identidad nacional. Los resultados de esta transformación podrían determinar la próxima fase de la economía digital a nivel global.
En conclusión, India avanza de manera considerable en el sector de la inteligencia artificial, y con un ecosistema digital en constante evolución, se perfila como un actor de gran relevancia en el futuro de esta industria. Para más actualizaciones sobre el desarrollo tecnológico y otros temas de interés, te invitamos a seguir leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.