miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

Investigación revela fallos en la seguridad de Instagram para adolescentes

Un estudio de la Universidad Northeastern revela serias deficiencias en las funciones de seguridad de Instagram para adolescentes, con solo ocho de las 47 medidas evaluadas consideradas efectivas, lo que ha llevado a cuestionar los esfuerzos de Meta en proteger a sus usuarios jóvenes de contenidos dañinos. A pesar de las críticas, Meta califica el informe de engañoso y defiende que sus herramientas de seguridad están mejorando la experiencia de los adolescentes en la plataforma.

Compartir:
Investigación revela fallos en la seguridad de Instagram para adolescentes
Imagen generada con Google Nano Banana

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto serias deficiencias en las funciones de seguridad que Instagram, una plataforma de Meta, asegura haber implementado para proteger a los usuarios adolescentes. El informe, elaborado por grupos defensores de la seguridad infantil y respaldado por investigadores de la Universidad Northeastern, señala que muchas de estas medidas no funcionan adecuadamente o, en algunos casos, ni siquiera existen.

Deficiencias en las medidas de seguridad

El análisis, que Meta ha calificado de engañoso, llega en un momento en el que aumenta la presión sobre las empresas tecnológicas para que refuercen la protección de los niños y de otros usuarios vulnerables en sus plataformas sociales. De las 47 funciones de seguridad evaluadas por los investigadores, solamente ocho se consideraron completamente efectivas. El resto presentó fallos significativos, ya no estaban disponibles o resultaron ser sustancialmente ineficaces.

Entre las principales preocupaciones, el estudio revela que las herramientas diseñadas para impedir que los adolescentes accedan a contenido relacionado con autolesiones a través del bloque de términos de búsqueda son fáciles de eludir. Además, los filtros destinados a detectar mensajes de acoso no se activaron, incluso al emplear las mismas frases que Meta usó en su promoción.

Una característica que supuestamente preveniría que los adolescentes consumieran excesivamente contenido sobre autolesiones nunca llegó a activarse. Estas carencias inquietan a muchos, dada la creciente preocupación por el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.

Análisis del informe "Cuentas de adolescentes, promesas incumplidas"

El estudio, titulado "Cuentas de adolescentes, promesas incumplidas", compila y evalúa las actualizaciones sobre las funciones de seguridad y bienestar juvenil que Instagram ha anunciado públicamente a lo largo de más de una década. Los grupos que participaron en la elaboración del informe incluyen la Molly Rose Foundation del Reino Unido y Parents for Safe Online Spaces de Estados Unidos, ambos fundados por padres que han perdido a sus hijos debido a contenidos de acoso y autolesiones en plataformas de Meta.

La profesora Laura Edelson, de la Universidad Northeastern y supervisora de la revisión, argumentó que los hallazgos plantean serias dudas sobre los esfuerzos de Meta por salvaguardar a los adolescentes de los aspectos más dañinos de la plataforma.

Reacción de Meta ante el informe

Meta ha rechazado las conclusiones del informe, calificándolas de erróneas y engañosas. Un representante de la empresa, en declaraciones a la prensa, defendió que los adolescentes que utilizan las herramientas de seguridad disponibles ven menos contenido sensible, experimentan menos interacciones no deseadas y pasan menos tiempo en Instagram por las noches. La empresa afirmó que continuará mejorando sus herramientas de seguridad y agradeció los comentarios constructivos, aunque subrayó que el informe no cumple con esos criterios.

Asesoramiento de expertos en seguridad

Los grupos de defensa y los investigadores de la Universidad Northeastern recibieron asesoría de Arturo Bejar, un exejecutivo de seguridad de Meta, quien expresó que las características de seguridad de Instagram eran defectuosas. Bejar trabajó en Meta hasta 2015 y luego regresó como consultor para Instagram entre 2019 y 2021. Durante su segunda etapa en la empresa, Bejar afirmó que Meta no abordó adecuadamente los datos que revelaban graves problemas de seguridad para los adolescentes en Instagram.

Implicaciones para la comunidad adolescente

La relevancia de este estudio va más allá de los hallazgos técnicos; tiene implicaciones significativas para la comunidad adolescente y sus familias. La falta de medidas efectivas para proteger a los jóvenes usuarios de contenidos potencialmente dañinos resalta la necesidad de una mayor supervisión y regulación en las plataformas digitales. En un contexto como el chileno, donde las redes sociales son parte integral de la vida cotidiana de muchos jóvenes, estos resultados son particularmente preocupantes.

Conclusión

Los recientes hallazgos sobre las deficiencias en la seguridad de Instagram para adolescentes subrayan la importancia de fortalecer las medidas de protección en las redes sociales. A medida que la presión sobre las empresas tecnológicas para garantizar la seguridad de sus usuarios aumenta, es fundamental que tanto los padres como las políticas públicas avancen hacia un entorno digital más seguro para todos los jóvenes.

Para más detalles sobre esta y otras noticias relevantes, te invitamos a seguir leyendo en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 20 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven