Microsoft lanza Excel y Word con IA que simplifica tareas en oficina
Microsoft ha lanzado nuevas versiones de Excel y Word que integran inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios realizar tareas complejas a través de comandos de texto, lo que democratiza el acceso a capacidades expertas y plantea preguntas sobre el futuro del empleo en el sector. A pesar de su precisión del 57,2% en el benchmark SpreadsheetBench, la compañía reconoce la necesidad de supervisión humana y enfrenta competencia de Google Workspace.

Microsoft ha dado un paso significativo hacia la transformación del trabajo en oficina, introduciendo nuevas versiones de Excel y Word que funcionan mediante comandos de texto, en un intento de hacer que tareas complejas sean más accesibles para todos.
La integración del ‘vibe working’
La compañía está implementando el concepto de 'vibe coding' —la capacidad de desarrollar aplicaciones a través de interacciones simples con un chatbot, sin necesidad de habilidades avanzadas de programación— en el ámbito laboral. Con esta evolución, Microsoft busca que los usuarios puedan realizar en minutos tareas que antes demandaban horas de trabajo por parte de un consultor junior, sin la necesidad de dominar fórmulas de Excel o técnicas de redacción.
Funcionalidades de Agent Mode y Office Agent
Una de las principales innovaciones es Agent Mode en Excel, que utiliza modelos de razonamiento de OpenAI para descomponer tareas complejas en pasos ejecutables, simulando la colaboración con un experto en tiempo real. Por otro lado, Office Agent, desarrollado con modelos de Anthropic, permite la creación de presentaciones de PowerPoint y documentos de Word de manera directa desde el chat de Copilot.
Lee también
Resultados y precisión
Microsoft ha dado a conocer que Agent Mode en Excel logra una precisión del 57,2% en el benchmark SpreadsheetBench, superando a otras herramientas como ChatGPT Agent y Claude Opus 4.1, aunque se encuentra por debajo del 71,3% de precisión alcanzado por un humano.
Contexto de las nuevas funciones
Desde hace varios meses, Microsoft ha estado incorporando inteligencia artificial en su suite de Office, pero hasta ahora las funciones estaban limitadas a tareas de asistencia como resumir, reescribir texto o responder preguntas. Con la llegada de Agent Mode y Office Agent, la IA ha hecho un salto cualitativo al asumir tareas que requieren múltiples pasos y un conocimiento técnico especializado.
Los modelos de OpenAI están integrados en Agent Mode dentro de las aplicaciones, mientras que Office Agent utiliza modelos de Anthropic en el chat. Esta diversificación también se ha observado recientemente con la incorporación de la IA de Anthropic en GitHub Copilot y Copilot Studio.
Lee también
Consideraciones sobre la precisión y la disponibilidad
Sin embargo, la precisión del 57% en tareas de hojas de cálculo representa un margen de error considerable. Microsoft hace énfasis en que los resultados son auditables y verificables, aunque subrayan que se necesita supervisión humana, especialmente en casos sensibles.
Además, cabe destacar que Agent Mode solo está disponible en las versiones web de Excel y Word en esta fase de lanzamiento, y se espera que el soporte para aplicaciones de escritorio esté disponible "pronto". En cuanto a Office Agent, su uso está restringido a usuarios en Estados Unidos.
La dependencia de servicios en la nube también plantea interrogantes, ya que Anthropic utiliza su API sobre AWS, lo que representa competencia para Azure, el servicio en la nube de Microsoft. Esto podría explicar por qué estos modelos aún no se han integrado completamente en las aplicaciones de escritorio de Office.
Implicaciones del uso de IA en entornos laborales
Microsoft está presentando esta evolución como una forma de democratizar el acceso a capacidades expertas. Sin embargo, también surge la inquietud respecto a las implicancias de esta tecnología en el empleo, especialmente entre los profesionales junior. Al poder realizar en minutos tareas que antes requerían horas de trabajo, se abre un debate sobre el futuro de los roles que tradicionalmente correspondían a estos perfiles.
Microsoft ha diseñado la experiencia para que el proceso sea visible: los usuarios pueden observar cómo la IA lleva a cabo cada paso, similar a la visualización de una macro automatizada en tiempo real.
Competencia en el mercado de herramientas de oficina
En este nuevo escenario, Microsoft se enfrenta a la competencia de Google Workspace, que también ha integrado funciones de IA generativa en sus aplicaciones Docs y Sheets. Adicionalmente, herramientas independientes como Notion AI, Gamma y Beautiful.ai están ganando terreno al ofrecer la creación de presentaciones y documentos desde cero, sin necesidad de utilizar Office.
A pesar de estas competencias, Microsoft cuenta con una ventaja significativa: mil millones de personas utilizan Office cada mes. Si logra que Agent Mode funcione eficientemente, la compañía no necesitará convencer a los usuarios de cambiar de herramienta, sino que solo tendrá que motivar una actualización de sus suscripciones.
Microsoft se posiciona en una nueva era de trabajo que, aunque promete mayor eficiencia, también genera un diálogo importante sobre su impacto en la fuerza laboral y las habilidades requeridas en el futuro.
Queda por verse cómo evolucionarán estas herramientas y cómo los trabajadores se adaptarán a estas nuevas dinámicas.
Para seguir informado sobre las últimas novedades en tecnología y más, visita Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.