miércoles, 1 de octubre de 2025
Cultura 4 min de lectura

Cráneo de un millón de años redefine la evolución humana, aseguran científicos

Un cráneo de un millón de años hallado en China, conocido como Yunxian 2, sugiere que el Homo sapiens pudo haber comenzado a surgir mucho antes de lo estimado, coexistiendo con el Homo longi y neandertales durante un periodo de aproximadamente 800,000 años, lo que podría reescribir nuestra comprensión de la evolución humana.

Compartir:
Cráneo de un millón de años redefine la evolución humana, aseguran científicos
Imagen generada con Google Nano Banana

Un reciente hallazgo en China ha sacudido las bases de nuestra comprensión sobre la evolución humana. Un cráneo de un millón de años revela que el Homo sapiens pudo haber comenzado a surgir mucho antes de lo que se creía, según un nuevo estudio publicado en la revista Science. Este descubrimiento también sugiere que nuestra especie coexistió con otras especies relacionadas durante un período más extenso.

Revelaciones del cráneo Yunxian 2

Investigadores de la Universidad de Fudan en China y del Museo de Historia Natural del Reino Unido han analizado el cráneo conocido como Yunxian 2. A partir de sus conclusiones, los científicos han planteado que el Homo sapiens pudo haber comenzado a desarrollarse al menos medio millón de años antes de lo que se había estimado previamente. Este hallazgo podría obligar a reescribir capítulos fundamentales de la historia humana.

El profesor Xijun Ni, de la Universidad de Fudan y codirector del análisis, expresó su asombro al recibir los resultados iniciales, cuestionándose cómo algo tan antiguo podría haber sido hallado. Sin embargo, después de múltiples pruebas y utilizando diversos métodos de análisis, el equipo se siente confiado en la validez de sus conclusiones.

Un cráneo que no es lo que parece

Inicialmente, el cráneo fue atribuido a una especie ancestral conocida como Homo erectus, caracterizada por su gran tamaño cerebral. Este descubrimiento, además, data de un momento antes de que se esperaba la aparición de humanos más avanzados. Sin embargo, el análisis posterior de Yunxian 2 indica que puede pertenecer a una especie completamente diferente, designada como Homo longi. Este nuevo pariente de los neandertales y del Homo sapiens presentaría niveles de desarrollo similares a los de estas especies, sugiriendo una coexistencia temporal.

Este análisis revolucionario ha ajustado drásticamente la cronología de la evolución humana, lo que implica que los neandertales y los Homo sapiens podrían haber coexistido en la Tierra durante aproximadamente 800,000 años, periodo mucho más prolongado de lo que se pensaba. El profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural y también codirector de la investigación, plantea la posibilidad de que existan fósiles de Homo sapiens de mayor antigüedad que aún no han sido descubiertos.

Las complejidades de identificar especies

La identificación de especies humanas primitivas y su cronología se realiza generalmente mediante dos métodos: el análisis morfológico del cráneo y la investigación de datos genéticos. En el caso de Yunxian 2, ambos enfoques coincidieron en sus conclusiones. No obstante, otros estudiosos como el Dr. Aylwyn Scally, genetista evolutivo de la Universidad de Cambridge, advierten sobre la incertidumbre que rodea tales estimaciones. Scally destaca la dificultad de establecer un marco temporal preciso, ya sea mediante evidencias genéticas o fósiles.

El desafío radica, según Scally, en que las estimaciones temporales son extremadamente complejas y pueden variar en un rango considerable. Aunque las conclusiones de los profesores Ni y Stringer son plausibles, la comunidad científica aún demanda más evidencia para validar estas afirmaciones.

La búsqueda continúa

Es importante recordar que la evidencia más antigua de Homo sapiens hasta la fecha se ha encontrado en África y data de hace aproximadamente 300,000 años. Esto plantea interrogantes sobre la evolución: ¿podría Homo sapiens haber emergido primero en Asia? El profesor Stringer advierte que no hay suficiente información para confirmarlo, dadas las otras evidencias encontradas en África y Europa que también tienen alrededor de un millón de años.

La nueva cronología estimada implica interacciones y cruzamientos prolongados entre las tres especies humanas principales: Homo sapiens, Homo longi y neandertales. Esto podría resolver varias ambigüedades en la clasificación de restos fósiles de entre 800,000 y 100,000 años, conocidos como "confusión intermedia". Ahora se podrían clasificar mejor, alineándolos con subgrupos de uno de los "tres grandes" componentes de la evolución humana o sus ancestros más primitivos.

Reflexiones sobre la evolución humana

El hallazgo de Yunxian 2 plantea la imagen de la evolución humana como un árbol genealógico con varias ramas, entre las que conviven tres entidades estrechamente relacionadas: Homo sapiens, Homo longi y neandertales. El cráneo fue encontrado en Hubei junto a otros dos, que resultaron dañados, lo que llevó a la incorrecta clasificación inicial. Los investigadores utilizaron tecnología de escaneo y modelado 3D para restaurar el cráneo a su forma original, lo que permitió identificar su naturaleza más avanzada.

En resumen, este descubrimiento no solo redefine la cronología del surgimiento del Homo sapiens, sino que también reconfigura nuestra comprensión de cómo se desarrollaron y coexistieron las diversas especies de humanos. La interacción entre estas especies durante casi un millón de años abre la puerta a múltiples interrogantes sobre la evolución humana y su historia.

Continuará la búsqueda de más evidencias que puedan complementar esta nueva visión. Para más actualizaciones sobre temas de ciencia y evolución, se invita a los lectores a seguir el portal de noticias Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 7 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven