miércoles, 1 de octubre de 2025
Política 3 min de lectura

Bruselas exige a Microsoft, Google, Apple y Booking medidas contra estafas online

La Comisión Europea ha solicitado a Microsoft, Google, Apple y Booking información sobre las medidas que implementan para prevenir estafas en línea, bajo la Ley de Servicios Digitales, con el fin de proteger a los usuarios de la UE y posiblemente iniciar una investigación formal si se identifican irregularidades graves.

Compartir:
Bruselas exige a Microsoft, Google, Apple y Booking medidas contra estafas online
Imagen generada con Google Nano Banana

La Comisión Europea ha solicitado a Microsoft, Google, Apple y Booking que proporcionen información detallada sobre las medidas preventivas implementadas para combatir las estafas en línea en sus plataformas, tales como aplicaciones fraudulentas de bancos o reservas de alojamientos que no existen.

Solicitud de información bajo la Ley de Servicios Digitales

El portavoz de la Comisión Europea para temas digitales, Thomas Regnier, confirmó en una rueda de prensa en Bruselas que "hoy (por este martes) la Comisión ha enviado una petición de información bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) a cuatro plataformas en línea". El objetivo es supervisar y obtener datos sobre cómo aseguran que sus servicios no sean utilizados por estafadores.

Regnier describió esta solicitud como un "paso esencial para proteger a los usuarios de toda la UE frente a estas prácticas". Además, enfatizó que las plataformas "también deben cumplir su papel", aclarando que esta petición de información no implica aún el inicio de una investigación formal.

Contexto de la Ley de Servicios Digitales

Este requerimiento se inscribe dentro de un proceso establecido por la legislación de la DSA, el cual busca reunir información necesaria para evaluar la situación. Dependiendo de los hallazgos, Bruselas podría decidir iniciar una investigación formal. Si se identifican irregularidades graves que no sean corregidas, esto podría resultar en sanciones económicas para las compañías involucradas.

Regnier confirmó la información previamente mencionada por la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, quien conversó con el diario 'Financial Times' sobre la solicitud formal a las cuatro empresas tecnológicas estadounidenses.

Aumento en la criminalidad en línea

Virkkunen expresó que "vemos que cada vez se producen más acciones criminales en línea". Su declaración subraya la urgencia de asegurar que las plataformas realicen todos los esfuerzos necesarios para detectar y prevenir este tipo de contenidos ilegales.

Impacto en usuarios y la necesidad de protección

Este tipo de acciones es crucial, no solo para salvaguardar a los usuarios de la Unión Europea, sino también para los consumidores en otras regiones, incluida América Latina. La creciente dependencia de plataformas digitales hace que la protección contra fraudes se convierta en una prioridad para las autoridades reguladoras.

La DSA se erige como un marco regulatorio que busca garantizar la seguridad y la confianza en el uso de servicios digitales. Con esta iniciativa, se pretende establecer una responsabilidad más clara para las plataformas en la gestión y mitigación de riesgos asociados con el uso de sus servicios.

La postura firme de Bruselas ante gigante tecnológicos de la información refleja un compromiso por parte de la Unión Europea en la lucha contra el fraude en línea. La aplicación efectiva de la Ley de Servicios Digitales será crucial para definir el futuro de las plataformas digitales y su papel en la protección de los consumidores.

Para más actualizaciones sobre este y otros temas, los lectores pueden seguir leyendo más noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 2 días
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven