miércoles, 1 de octubre de 2025
Economía 6 min de lectura

Amazon y Alibaba: Dos modelos de globalización que impactan el comercio mundial

Amazon y Alibaba representan dos modelos opuestos de globalización en el comercio electrónico, con Amazon enfocándose en el control logístico y la experiencia de compra directa al consumidor, mientras que Alibaba apuesta por la creación de un ecosistema colaborativo y la conexión entre compradores y vendedores a través de su red Cainiao.

Compartir:
Amazon y Alibaba: Dos modelos de globalización que impactan el comercio mundial
Imagen generada con Google Nano Banana

En un mundo cada vez más interconectado, Amazon y Alibaba se destacan como dos de las plataformas de comercio electrónico más influyentes a nivel global. Cada una, con su propio enfoque y modelo de negocio, ha transformado la manera en que los consumidores adquieren productos y han reconfigurado el panorama del retail. Estas dos gigantes, a través de sus estrategias divergentes, representan visiones opuestas de la globalización: una estadounidense y otra china, que compiten por la dominancia en el ciberespacio. A continuación, se presenta un análisis de cómo estos colosos han moldeado el comercio internacional mediante sus diferentes enfoques en logística, publicidad y expansión.

Dos Modelos de Globalización en Choque

Amazon es el principal exponente del modelo de globalización estadounidense, un enfoque que combina el control comercial de las rutas marítimas con la innovación tecnológica. Su capacidad para realizar entregas en tan solo 24 horas se basa en el dominio que Estados Unidos ha ejercido sobre las rutas marítimas durante décadas. La empresa está integrada profundamente en el sistema económico y productivo de EE. UU., siendo el cuarto mayor empleador del país y colaborando estrechamente con el Pentágono, en particular a través de su división de servicios en la nube, Amazon Web Services (AWS).

En contraste, Alibaba simboliza la contraparte de Amazon en China y se erige como un elemento central en el proyecto de las Nuevas Rutas de la Seda (Obor), que tiene como objetivo extender la influencia económica y política de China en el mundo, desconectándose del control estadounidense. A diferencia de Amazon, Alibaba no se basa en el control directo, sino en la creación de un ecosistema que conecta a compradores con vendedores, a través de la inversión en infraestructuras en los mercados donde se expande.

Estrategias Logísticas: Control vs. Colaboración

Una diferencia crucial entre Amazon y Alibaba reside en sus respectivas estrategias logísticas.

  • Amazon ha desarrollado una de las redes logísticas más avanzadas del planeta, realizando inversiones significativas en almacenes, centros de distribución y una flota propia de camiones y aviones. Su objetivo es tener control total sobre el proceso de entrega. Emplea tecnologías de vanguardia, incluyendo robots, drones, inteligencia artificial y análisis de datos, para automatizar los manejos de inventarios, prever la demanda y acelerar las entregas. El servicio Amazon Prime, que asegura entregas en dos días o menos, se convierte en un pilar fundamental de su propuesta centrada en la rapidez y fiabilidad.

  • Alibaba, por su parte, opera bajo un modelo colaborativo. En lugar de establecer su propia red logística, ha creado la "Cainiao Network", una asociación que incluye a más de 3,000 socios logísticos en China. Este enfoque se fundamenta en la cooperación y en el uso efectivo de datos para mejorar la eficacia de las entregas, implementando tecnologías que permiten el seguimiento en tiempo real de paquetes. Además, AliExpress, su plataforma de comercio electrónico B2C, ha innovado en el uso de drones y tecnología blockchain para garantizar la autenticidad de los productos vendidos.

Enfoques de Comercialización: Minorista vs. Mercado

Las estrategias de comercialización adoptadas por Amazon y Alibaba son intrínsecamente diferentes.

  • Amazon opera principalmente como un minorista en línea, vendiendo productos directamente a los consumidores, mientras también proporciona un marketplace para que otros vendedores ofrezcan sus productos. Su enfoque se centra en la personalización, utilizando análisis de datos para sugerir productos y mejorar la experiencia de compra del cliente.

  • Alibaba, en cambio, se enfoca en ser un marketplace que enlaza a compradores y vendedores. Su plataforma B2B, Alibaba.com, establece conexiones entre empresas exportadoras chinas e importadores de más de 190 países. El modelo de negocio de Alibaba se basa en cobrar comisiones por transacciones y tarifas de suscripción, en lugar de gestionar inventarios o logística de forma directa. Este enfoque resalta la diversidad de productos disponibles y permite a los vendedores establecer sus propias tiendas en línea.

Efectos en la Competencia y la Innovación

El dominio de Amazon y Alibaba ha generado transformaciones significativas en el ámbito de la competencia en comercio electrónico. La combinación de economías de escala y efectos de red ha propiciado la creación de elevadas barreras de entrada, llevando a una batalla por el mercado en lugar de en el mercado. Las plataformas líderes suelen llevar a cabo "compras preventivas", adquiriendo potenciales competidores para consolidar su poder y limitar la innovación tecnológica. Entre 2001 y 2019, Google (Alphabet) lideró la lista de adquisiciones en el sector tecnológico, seguido de cerca por Microsoft, Apple, Amazon y Facebook.

Además, su rol como intermediarios de contenido les permite influir en el flujo de información en la red, afectando impácto directamente a industrias como la de los medios de comunicación, las cuales dependen de estas plataformas para distribuir y monetizar su contenido.

El Futuro del Comercio: Sostenibilidad e Innovación Tecnológica

Amazon y Alibaba continúan empujando los límites de la innovación para mantenerse competitivos.

  • Amazon está redefiniendo la experiencia de compra física mediante tecnologías como Just Walk Out, que elimina la necesidad de largas colas de espera para efectuar pagos, y Amazon One, que utiliza la palma de la mano como método de identificación. La empresa también ha establecido un fuerte compromiso con la sostenibilidad, fijándose como objetivo alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040 y operar con energía 100% renovable antes de 2025.

  • Alibaba se ha posicionado como pionero en la implementación de inteligencia artificial y big data para prever la demanda y optimizar la logística. Su visión de crear un ecosistema digital se expande hacia el sector de servicios financieros mediante Ant Financial, considerada la mayor fintech del mundo, además de explorar mercados en desarrollo en Asia y África como parte de la "Ruta de la Seda digital".

En conclusión, Amazon y Alibaba no solo han redefinido el comercio electrónico, sino que representan dos concepciones geopolíticas y económicas que están dando forma al futuro del comercio global. Su influencia se manifiesta a través de innovaciones en logística, competencia, y en cómo las empresas en todo el mundo se conectan con sus clientes.

Invitamos a los lectores de Liven a seguir explorando más noticias sobre el fascinante mundo del comercio electrónico y las tendencias que están marcando el rumbo del mercado global.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 16 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven