Juez aprueba acuerdo de $1.500 millones de dólares contra Anthropic por derechos de autor
Un juez federal de California aprobó de forma preliminar un acuerdo de 1.500 millones de dólares contra Anthropic por violación de derechos de autor en una demanda colectiva presentada por varios autores, marcando un avance significativo en la lucha por la protección de los derechos de los creadores en la era digital.

Un juez federal de California ha otorgado una aprobación preliminar a un acuerdo de 1.500 millones de dólares relacionado con derechos de autor, en el marco de una demanda colectiva presentada por un grupo de autores contra la empresa de inteligencia artificial Anthropic. Esta decisión, anunciada el jueves, marca un hito importante en la lucha de los creadores por la defensa de sus derechos en la era digital.
Detalles del Acuerdo
Durante la audiencia, el juez de distrito William Alsup expresó que el acuerdo propuesto es "justo", lo que representa un avance significativo para los demandantes. Este es el primer acuerdo en una serie de demandas en curso que involucran a otras grandes empresas tecnológicas como OpenAI, Microsoft y Meta Platforms, todas acusadas de utilizar contenido protegido por derechos de autor para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial generativa.
A pesar de la aprobación preliminar, Alsup había sido cauteloso con respecto al acuerdo anteriormente, solicitando aclaraciones a las partes implicadas antes de dar su visto bueno. La decisión final sobre su aprobación dependerá de la notificación a los autores afectados y de la oportunidad que se les brinde para presentar sus reclamaciones.
Lee también
Reacción de los Demandantes
Los demandantes, que incluyen a los autores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, manifestaron su satisfacción con la decisión de Alsup, señalando que este paso los acerca a una verdadera rendición de cuentas por parte de Anthropic. En su declaración, enfatizaron que la resolución subraya que "todas las empresas de IA deben acatar la ley y respetar los derechos de los creadores".
Por su parte, Maria Pallante, presidenta de la Asociación de Editores Estadounidenses, calificó el acuerdo como un "gran paso en la dirección correcta" para responsabilizar a los desarrolladores de inteligencia artificial por sus infracciones a los derechos de autor.
Contexto de la Demanda
Las alegaciones de los escritores se suman a una creciente lista de demandas de autores, medios de comunicación, artistas plásticos y otros que afirman que las grandes compañías tecnológicas han utilizado sus obras sin autorización para el entrenamiento de sus modelos de IA. En este caso particular, Bartz, Graeber y Johnson acusaron a Anthropic de haber pirateado millones de libros para entrenar a su asistente de IA, conocido como Claude.
Lee también
En junio, el juez Alsup dictaminó que Anthropic había utilizado obras de los autores de manera justa para el entrenamiento de Claude, aunque determinó que la empresa había violado sus derechos al almacenar más de 7 millones de libros piratas en una "biblioteca central" que no estaba destinada exclusivamente para ese uso.
Implicaciones Futuras
Se anticipa que un juicio comenzará en diciembre con el objetivo de determinar la cantidad que Anthropic debe pagar por la supuesta infracción de derechos de autor, un monto que podría ascender a cientos de miles de millones de dólares. Esta situación destaca la creciente preocupación por el uso de contenido protegido por derechos de autor en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial y podría tener repercusiones significativas para la industria en su totalidad.
A medida que el panorama legal y ético en torno a la inteligencia artificial sigue evolucionando, este caso podría sentar un precedente sobre cómo las empresas tecnológicas manejan los derechos de autor y la propiedad intelectual en sus procesos de desarrollo.
Conclusión
El acuerdo preliminar de 1.500 millones de dólares contra Anthropic representa un momento crucial en la lucha por la protección de los derechos de autor en la era digital. A medida que las audiencias y juicios futuros se acercan, las empresas de inteligencia artificial estarán bajo un escrutinio cada vez mayor, lo que podría modificar la forma en que desarrollan sus tecnologías y manejan los derechos de los creadores de contenido.
Para más actualizaciones y noticias sobre tecnología y derechos de autor, sigue leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.