miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

NASA lanzará misión tripulada a la Luna en febrero de 2026 tras 50 años

La NASA lanzará la misión Artemis II, que llevará a un equipo de cuatro astronautas, entre ellos Reid Wiseman y Christina Koch, alrededor de la Luna en febrero de 2026, marcando la primera misión tripulada a nuestro satélite en 50 años. Este viaje servirá para probar tecnologías esenciales para futuros aterrizajes en la Luna, resaltando la importancia de la seguridad y el impacto de la exploración espacial en la salud humana.

Compartir:
NASA lanzará misión tripulada a la Luna en febrero de 2026 tras 50 años
Imagen generada con Google Nano Banana

La NASA ha anunciado su intención de enviar a un equipo de astronautas en un viaje que durará diez días alrededor de la Luna, con un lanzamiento previsto para febrero de 2026. Esta será la primera misión tripulada a nuestro satélite natural en medio siglo, marcando un hito en la exploración espacial.

Detalles de la misión Artemis II

Originalmente, la agencia espacial estadounidense había anticipado un lanzamiento a más tardar a finales de abril de 2026. Sin embargo, han decidido adelantar la misión, buscando realizarla en una ventana de lanzamiento que podría abrirse el 5 de febrero. A pesar de esta ambición, la NASA ha subrayado que la seguridad de los astronautas será la máxima prioridad.

La misión Artemis II tiene como finalidad probar los sistemas y tecnologías que serán esenciales para futuros aterrizajes en la Luna. En total, cuatro astronautas de diferentes agencias participarán en esta travesía: Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, todos de la NASA, junto con Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense. Aunque la tripulación no descenderá a la superficie lunar, será la primera en viajar más allá de la órbita baja terrestre desde el Apolo 17, que tuvo lugar en 1972.

La importancia de Artemis II

Lakiesha Hawkins, administradora asociada adjunta interina de la NASA, destacó que esta misión será un momento crucial en la historia de la exploración espacial. "Juntos, tenemos un asiento en primera fila para presenciar la historia", comunicó en una conferencia de prensa.

El director de lanzamiento de Artemis, Charlie Blackwell-Thompson, confirmó que el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), el potente cohete que llevará a los astronautas a la Luna, está casi listo. Solo resta completar la cápsula tripulada, llamada Orión, que se conectará al SLS y realizar pruebas adicionales en tierra para asegurar todo su funcionamiento.

Revisión del pasado: Artemis I

La misión Artemis I, que duró 25 días, consistió en el lanzamiento de una nave espacial sin tripulación en noviembre de 2022. Durante esta misión, la nave orbitó la Luna y reingresó a la atmósfera terrestre exitosamente, aunque se presentaron algunos problemas con el escudo térmico durante la reentrada. Sin embargo, estos inconvenientes han sido solucionados para garantizar la seguridad en Artemis II.

Etapas del viaje lunar

La misión Artemis II llevará a los astronautas en un recorrido de ida y vuelta a la Luna. Durante el viaje, la tripulación vivirá en la cápsula Orión, que será lanzada inicialmente a la órbita terrestre con el apoyo de dos cohetes propulsores sólidos. Estos cohetes regresarán a la Tierra después de dos minutos, tras cumplir su función fundamental. Ocho minutos después del lanzamiento, la fase inicial del cohete se separará del Sistema Interino de Propulsión Criogénica (ICPS) y de la cápsula tripulada Orión. En este punto, se desplegarán los paneles solares de Orión para cargar sus baterías.

Una vez en órbita terrestre superior, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los sistemas durante 25 horas. Si todo está en orden, Orión se separará del ICPS, dando paso a un proceso denominado "Demostración de Operaciones de Proximidad", en el cual los astronautas realizarán maniobras de acercamiento y alejamiento, preparándose para futuras operaciones de acoplamiento.

Exploración de microgravedad y radicación

Durante la misión, se realizarán experimentos con el fin de monitorear el impacto de la microgravedad y la radiación en los cuerpos de los astronautas. Los científicos cultivarán organoides, que son muestras de tejido cultivadas con la sangre de los astronautas, tanto antes como después del viaje. Nicky Fox, jefa de ciencia de la NASA, explicó que se compararán estas muestras para investigar cómo el entorno espacial influye en el organismo humano.

Retorno a la Tierra

Después de completar su recorrido alrededor de la Luna, los astronautas iniciarán su viaje de regreso a casa, aguardando la atracción de la gravedad terrestre. A su llegada, el módulo de servicio, que alberga el sistema de propulsión, se separará del módulo de tripulación para permitir que los astronautas se preparen para una parte crucial y peligrosa de la misión: el reingreso a la atmósfera terrestre, antes de aterrizar en paracaídas frente a la costa de California.

El éxito de la misión Artemis II será fundamental para definir la temporalidad del lanzamiento de Artemis III, cuyo objetivo es el aterrizaje de astronautas en la Luna. Sin embargo, algunos expertos sugieren que cumplir con el plazo de "no antes de mediados de 2027" puede ser optimista, especialmente considerando los desarrollos actuales del sistema de aterrizaje lunar, el Starship de SpaceX.

Conclusión

La misión Artemis II se perfila como un paso significativo en la exploración lunar tras décadas de inactividad. Con un equipo de astronautas listos para desafiar los límites del espacio, este evento no solo promete avanzar en los conocimientos sobre el viaje a la Luna, sino que también reavivará el interés por la exploración espacial en todo el mundo.

Para seguir informado sobre más noticias científicas y tecnológicas, visite Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven