Reino Unido y EE. UU. firman acuerdo para impulsar la IA y tecnología
El Reino Unido y Estados Unidos han firmado el "Tech Prosperity Deal", un acuerdo que promete atraer inversiones de 31,000 millones de libras en inteligencia artificial y tecnología avanzada, con Microsoft liderando la carga con una inversión de 22,000 millones de libras para construir el mayor superordenador del país.

En un momento clave para la inversión tecnológica, el Reino Unido y los Estados Unidos han sellado un acuerdo que promete revolucionar el panorama de la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas. Este pacto, denominado "Tech Prosperity Deal", fue firmado en el contexto de la reciente visita de Donald Trump al Reino Unido, durante la cual se dieron a conocer compromisos financieros sustanciales por parte de las principales empresas de tecnología estadounidenses.
Un impulso económico significativo
El "Tech Prosperity Deal" ha desencadenado inversiones por valor de 31,000 millones de libras esterlinas (aproximadamente 35,460 millones de euros) en el Reino Unido por parte de gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Nvidia y OpenAI. Este tratado busca fomentar una colaboración estratégica en áreas clave como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la energía nuclear civil. La firma del acuerdo tuvo lugar en el Castillo de Windsor, bajo la presidencia del rey Carlos III, y es parte de un esfuerzo mayor por revitalizar el crecimiento económico y fortalecer la investigación científica y la seguridad energética en ambos países.
El gobierno británico, liderado por el primer ministro Keir Starmer, ve este acuerdo como una oportunidad crucial para revertir años de estancamiento económico, posicionando al Reino Unido como un líder en el ámbito tecnológico. La ausencia del Reino Unido en la Unión Europea juega un papel importante en esta dinámica, ya que permite una regulación más flexible en el sector de la inteligencia artificial, lo que podría ser un factor decisivo para la atracción de estas inversiones.
Lee también
La influencia de Microsoft
Microsoft ha dado un paso decisivo con una inversión de 22,000 millones de libras (25,334 millones de euros), que incluye la construcción del superordenador más grande del Reino Unido en Loughton, al noreste de Londres, en colaboración con la firma británica Nscale. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, afirmó su compromiso de asegurar que Estados Unidos sea un aliado tecnológico fiable para el Reino Unido. Además, Brad Smith, presidente de Microsoft, destacó la mejora de las relaciones bilaterales desde tiempos difíciles, particularmente en relación con la adquisición de Activision Blizzard.
Nvidia y otras empresas refuerzan su presencia
La compañía Nvidia también ha anunciado un ambicioso plan de inversión al desplegar 120,000 unidades de procesamiento gráfico en lo que se considera su mayor despliegue europeo, que incluirá hasta 60,000 chips Grace Blackwell Ultra, en cooperación con Nscale. David Hogan de Nvidia aseguró que esta inversión "transformará al Reino Unido en un fabricante de IA, y no solo en un receptor de IA".
Google, por su parte, continúa su inversión de 5,000 millones de libras (5,758 millones de euros) con un nuevo centro de datos en Waltham Cross, además de mantener su apoyo a la firma DeepMind. Otras empresas como CoreWeave, Salesforce, Scale AI, BlackRock, Oracle y Amazon Web Services también han hecho compromisos financieros que varían desde cientos de millones hasta miles de millones de libras.
Lee también
Una regulación que favorece la inversión
En un esfuerzo por atraer más inversiones tecnológicas estadounidenses, el gobierno británico está llevando adelante una agenda de regulación ligera en el ámbito de la inteligencia artificial, en contraste con las normativas más estrictas de la Unión Europea. Esta estrategia es una respuesta a las críticas de la administración Trump hacia las leyes europeas de seguridad digital, y posiciona al Reino Unido como un socio atractivo para la expansión tecnológica estadounidense en Europa.
Proyecciones futuras del acuerdo
El "Tech Prosperity Deal" no solo implica inversiones financieras significativas, sino que también contempla esfuerzos conjuntos para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial aplicados al sector de la salud, la ampliación de capacidades en computación cuántica y la aceleración de proyectos nucleares civiles. Según Starmer, este acuerdo "tiene el potencial de moldear el futuro de millones de personas a ambos lados del Atlántico".
Con esta firma, el Reino Unido se consolida como un hub tecnológico en Europa, permitiendo a las empresas estadounidenses acceder a un mercado europeo con menos restricciones regulatorias. Las implicancias de esta alianza podrían ser profundas, no solo para la economía británica, sino para la evolución de la tecnología en un contexto global.
El futuro del "Tech Prosperity Deal" y sus repercusiones se seguirán monitoreando de cerca en el ámbito internacional, y su impacto podría extenderse más allá de las fronteras de Reino Unido y Estados Unidos.
Para seguir informado sobre las últimas noticias en tecnología y economía, te invitamos a seguir leyendo más artículos en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.